Buenos Aires alzó su voz y reforzó su compromiso contra el acoso en el espacio público interviniendo con los colores del programa la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se presentó una imponente proyección audiovisual que iluminó toda su fachada, para concientizar y llamar a la ciudadanía a la acción.
El 90% de las mujeres en Argentina atravesaron una situación de acoso en el espacio público.
Según una encuesta global elaborada por Ipsos, el Programa de L’Oréal París contra el acoso callejero
resulta altamente eficaz y genera un impacto positivo en la sociedad. Los resultados muestran que el
97% de las personas que recibieron la capacitación se sienten más seguras y con más herramientas para intervenir en situaciones de acoso en el espacio público.
La proyección buscó reflejar y visibilizar algunas de las situaciones de acoso que las mujeres viven día a día
en el espacio público y que lamentablemente están naturalizadas por gran parte de la sociedad. A su vez,
mostró algunos de los datos más impactantes obtenidos en la encuesta. Algunos de los datos que se
reflejaron fueron los siguientes:
● 100% de las mujeres usan estrategias para sentirse menos inseguras en la calle
● El 90% de las mujeres en Argentina atravesaron una situación de acoso callejero
● Solo el 25% de las mujeres que fueron acosadas recibió ayuda
● El 79% de las mujeres dijo que la situación se detuvo cuando alguien intervino
Al encuentro asistieron diferentes personalidades del gobierno, periodistas e influencers en pos de maximizar
el alcance de la campaña y que cada vez sean más las personas que digan basta de acoso callejero. Sumado
a la proyección, los y las invitadas participaron de un encuentro que contó con un panel conformado por Sofia
Carmona como Host y referentes como Brenda Mato, Activista por la diversidad corporal; Cande Yatche,
psicóloga y creadora de @bellementearg, una fundación sin fines de lucro que trabaja promoviendo la
aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género. Y Diego Iglesias, periodista y conductor de
Radio con vos.
El evento finalizó con el agradecimiento de Ángeles Gnecco, Directora de Marketing de L’Oréal Argentina
“Para mí, y creo que hablo por todas las mujeres que formamos parte de esta gran familia que es L’Oréal
Paris, Stand Up es una causa que nos toca de cerca, que nos interpela. Nos llena de orgullo llevarla al frente y
reforzar nuestro compromiso con una problemática tan relevante para las mujeres en nuestro país. Por eso, es
muy importante para L’Oréal Argentina contar con voces como las suyas para amplificar este programa y que
nos ayuden a que cada vez seamos más los que digamos basta de acoso callejero”.
L’Oréal Paris invita a todas las personas a ponerse de pie contra el acoso callejero. Sumate vos también,
capacitate y comenzá a actuar. La formación es gratuita y en solo 15 minutos brinda las herramientas
necesarias y concretas de capacitación para que cada vez más personas digamos BASTA de acoso callejero.
L’Oréal Paris Invita a toda la comunidad a comprometerse y actuar a través del sitio web www.standup-
international.com/ar/es, y compartirlo en redes utilizando el hashtag #BastaDeAcosoCallejero #WeStandUp
#LorealParisArg
ACERCA DE STAND UP CONTRA EL ACOSO CALLEJERO
L’Oréal Paris lanzó el programa “Contra el Acoso Callejero, Stand Up” el 8 de marzo de 2020, en asociación
con la fundación Right To Be (antes Hollaback!), una ONG internacional experta en la lucha contra el acoso en
todas sus formas. “Stand Up, contra el acoso callejero” se propone visibilizar, tomar conciencia sobre el acoso
en el espacio público y actuar ante estas situaciones. La metodología de las 5Ds (Distraer, Delegar,
Documentar, Dar Asistencia, Dirigirse al Acosador) se basa en cinco herramientas simples y concretas para
intervenir en situaciones de acoso callejero. Hasta la fecha, más de 850.000 personas han sido capacitadas
con este programa en 33 países.
A lo largo del año L’Oréal Paris ha ofrecido capacitaciones, junto a Fundación Pescar, para seguir
amplificando este programa que busca desnaturalizar la cultura del acoso y comprometer a toda la ciudadanía
a actuar ante esta modalidad de violencia de género que es una de las más naturalizadas y extendidas en el
mundo entero. Al día de la fecha, el programa cuenta con 37.000 personas capacitadas en nuestro país.
En la campaña de Argentina, este Programa también difunde la línea nacional 144, de atención ante
situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país.
ACERCA DE FUNDACIÓN PESCAR
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo
principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del
trabajo y diseñar un proyecto de vida realista.
Para lograrlo, promueve y ejecuta diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es
decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros.