ADOK

Reencontrarse con su oficio

Diseñador, pintor y coach ontológico. Todo lo que hace Mariano Toledo lo hace bien. El reconocido creador argentino siempre sorprende con una nueva faceta, eso sí, sin dejar la moda de lado. Un referente del diseño nacional que como director creativo de New Generation, la línea más joven de Perramus, celebra este año los 100 años de la marca.

+¿Qué es para vos la moda?

Para mí es una expresión de la cultura, de arte, de identidad de las comunidades. Es parte de un lenguaje de comunidad y no la circunscribo solamente a lo que es moda, sino también como un fenómeno mucho mas amplio que la ropa. La moda es también cómo la gente la usa, cómo la combina. La forma de vestirse independientemente de la ropa. Esa sería la descripción general. Pero para mí la moda fue el medio en el que yo pude expresar todo mi mundo de fantasías que venia desde la infancia. Pude expresar mi mundo onírico, mi mundo de sueños.

 

+¿Cómo te diste cuenta de que la moda era ese medio?, porque vos al principio estudiabas arquitectura.

Porque me di cuenta que primero experimente con la moda conmigo mismo, era el lienzo con el que practicaba. El soporte, yo era el soporte de la moda en mí mismo, y me di cuenta que de esa manera me generaba mucha adrenalina, mucho entusiasmo. En cierta faceta de mi juventud vestirme me divertía, era un desafío con el que no tenia limites. Entonces creo que ahí me di cuenta que la moda era mi canal de expresión. Me emocionaba, me divertía, me despertaba algo muy genuino.

+Con Anna Wintour en Vogue y más tarde la llegada de las redes sociales, la moda se democratizó, se popularizó, pero muchos también se quejan de que se vulgarizó. ¿Cómo lo ves vos?

A mí me parece que es parte de la evolución de la moda, no creo que es algo que vaya contra ella. Es la evolución propia de los medios de comunicaron también, entonces la moda dejó de ser algo restringido para un núcleo pequeño, ahora más gente puede gozar de esta expresión cultural y desde ese lugar es positivo. Porque es cultura y se difunde, entonces es importante. Además, para los amantes de lo exclusivo, que no les gusta compartir sus gustos con la mirada popular, siempre habrá diseñadores de nicho que responden a una estética que no es consumida por el publico en general. Pero hoy en día es común ir por el barrio de Once y ver chicas con una remera que dice Balenciaga comprada el barrio de Avellanada. Es parte de una cultura de masas hoy la moda, y hay un lenguaje que se popularizó de forma global. La globalización de la moda va de la mano con la música, las estrellas pop, entonces eso hace que trascienda a otros públicos. Yo cuando miro Euforia también miro moda, porque es un fenómeno complejo más allá de la ropa. Es la moda más allá de la pasarela.

 

+En Perramus hoy qué es lo que estás haciendo, ¿seguís con New Generation?

En Perramus mi tarea sigue siendo una especie de consultor de ideas, de estética, de alguna manera mi tarea ya no es la misma del principio. Porque ahora la marca se encuentra en otro lugar, al principio mi tarea fue reposicionarla desde la imagen y desde una línea de productos. Por eso, al principio las campañas solamente tenían ropa que creaciones mías, y a medida que fue transcurriendo el tiempo, se fueron mezclando con la colección de Perramus, que también empezaron a ser más contemporáneas, más jóvenes. Entonces hoy en día es como si el barco ya estuviera funcionando, yo voy arriba de él, pero ya tiene movimiento propio. Entonces estamos dándole un doble click a ese reposicionamiento. Ya captamos a las nuevas generaciones, ya rejuvenecimos al publico, ahora queremos trasmitir una imagen más relacionada con los mundos emocionales, con los vínculos entre las personas. Hoy en día no usamos modelos, sino actores y personas más cercanas al mundo real. Estamos tratando de humanizar la marca. Algo que se dio orgánicamente, queremos acercarnos al público con un formato más real, y no tanto desde el imaginario fashion.

 

+Esto forma parte de la celebración de los 100 años o se dio antes?

Se venía conversando, pero para este año encaja bien, porque es muy importante para la marca y es relevante que este mensaje se haga más visible. Porque es un mensaje que transmite vínculos, emociones humanas, el amor entre las personas, el cuidado al otro, ser respetuoso con nuestro medio ambiente. Tiene muchas aristas desde la comunicación más que con la belleza de los modelos, y el lenguaje de la moda.

Perramus tuvo tal impacto en el mercado que le dio nombre al piloto, es una marca registrada en Argentina, y por eso me siento tan feliz y orgulloso de formar parte de ella.

 

+Hablemos de tu nueva faceta como coach, ¿Qué te aportó el coaching a vos como diseñador? ¿te cambió tu punto de vista?

Cuando empecé  a estudiar coaching lo vi como una nueva posibilidad laboral, una profesión que me gustaba. Yo muchas veces en mi vida fui profesor o acompañe a muchas personas en procesos de aprendizaje pero relacionados con el diseño. Después fui coach en Project Runway, entonces siempre en algún momento de mi vida estuve acompañando a otros a aprender. Sin embargo, no sospechaba que iba a ser una transformación personal para mi absoluta y lo sigue siendo. Así que es un antes y un después en mi vida, soy otra persona luego de certificarme y ser coach. Una persona que piensa diferente, ve el mundo desde otro lugar, que interpreta lo que le pasa por el mundo de otra manera. Es un camino que a mí me puso en otro sitio. Como diseñador me impacto absolutamente, porque el aspecto creativo es muy importante y está relacionado con lo emocional. Yo diseñaba desde una mirada corporal mía, entonces al empezar a mirar distinto cambia todo.

 

+¿Cuando empezaste como coach pensaste que te iba a pasar esto?

No pensé que me iba a pasar, era escéptico, venía con una coraza de que yo sabía como eran las cosas en el mundo, que había viajado y experimentado mucho, y que tenia claro donde iba mi vida, mis egos y mis creencias. No tenia idea la cantidad de cosas que me faltaban aprender. Así que lo fui descubriendo y quizás, durante mi formación no era tan consciente de que lo q me estaba pasando en mí. Quizás lo advertí después.

 

+ +El coaching te cambió como persona y como diseñador, ¿volverías con tu marca homónima?

No, pero muchas clientas me buscan y estoy haciendo cosas a medida. Pero no estoy con intenciones de que mi marca vuelva, hoy busco algo más controlado e intimo, dejando de lado los desfiles y la exposición, porque es una energía que no quiero dedicarle a eso. Está bueno reencontrarme con mi oficio que es diseñar un vestido, hacerlo y concretarlo. Eso es lo que me encanta.

Por Jimena Samparo