Huerta: Comunidad Verde
Uno de los espacios más innovadores de la Ciudad de Buenos Aires. Un ambiente en el que se respira buena energía y, a su vez, se destaca su compromiso con el medio ambiente. Hablamos con Agustín D´Elio sobre cómo nació Huerta en 2016 y sus planes a futuro con este proyecto.
-¿Cómo surgió la idea de hacer un coworking?
Estaba armando un emprendimiento de marketing digital con mis socios, y yo trabajaba y daba clases en uno. Entonces dijimos: ¿por qué no emprender acompañados para no hacerlo solos? Hagamos un coworking con gente que venga a trabajar con nosotros. Así arrancamos con la agencia de marketing y el coworking al mismo tiempo, fue algo súper a pulmón; teníamos 150 metros cuadrados, éramos 29 personas en un PH en Palermo y, entre nosotros, el primero abría el lugar y el último sacaba la basura; no había grandes servicios. Era como una casa de personas amigas. Enseguida nos encantó, pudimos ponernos en obra y remodelar el lugar. Después, a medida que fue llegando más gente nos empezó a gustar la dinámica de generar comunidad, ser vinculadores de empresas diversas y ese fue el comienzo de Huerta.
-Tienen la particularidad de que son una empresa B
Sí, desde que comenzamos trabajamos con Eco house, una ONG de medio ambiente y sustentabilidad. Ahí empezamos a tener algunas políticas del cuidado del ambiente, los residuos, el agua, la energía. Cuando crecimos a un espacio de 1500 metros cuadrados pudimos hacer más cosas. Actualmente, tenemos compostera, recolectamos agua de lluvia y seguimos midiendo nuestro impacto ambiental. De alguna manera, nos profesionalizamos muchísimo más. Después, en 2018/19 nos empezamos a vincular con el ecosistema B. Se dio de manera natural, porque en Huerta había muchas empresas B que realizaban sus eventos, entonces, aprovechamos el bajón de la pandemia para certificarnos nosotros. Fue un proceso largo y complejo que nos llevó seis meses y, como había poco trabajo operativo por el COVID, fue el momento ideal para realizarlo. Ahora ya estamos en nuestro segundo año y somos el único coworking de Argentina con certificación como empresa B, y podemos decir que somos realmente conscientes de todo el ecosistema que nos rodea.
-Además Huerta es un espacio pet friendly
Sí, pero eso fue de entrada y está bueno porque funciona muy bien. Lo permitimos, porque queremos que la comunidad sea distendida, diversa y responsable. Uno puede ir a trabajar con su mascota, sale bien y genera alegría. También ayuda a generar vínculos con las personas, eso une y nos encanta.
-¿Cómo podemos usar Huerta?
Tenemos planes de membresía mensuales: la verdad que hoy logramos tener poca rotación; nuestra comunidad no cambia mucho. Tenemos personas que trabajan acá desde 2016 y vienen todos los días a trabajar. Eso nos encanta porque los vínculos son realmente fuertes. También tenemos otros emprendedores freelance. Hay empresas con 50 personas y otras con cuatro. Por otro lado, también está el alquiler de salas, que aplica por horas o por jornadas, ya que a partir de la pandemia muchas empresas usan Huerta como punto de encuentro.
-¿Y cuáles son los planes para este año?
Estamos trabajando en la segunda edición del podcast que sale este mes, y en nuevas aperturas de espacios de coworking. Este año tenemos como objetivo abrir dos sedes nuevas, en total 3000 metros cuadrados más. Duplicaríamos nuestro espacio actual, queremos seguir apostando por sustentabilidad y comunidad.