Por Eliana Piker | @elianapiker | www.elianapiker.com
Cuando escribo sobre un tema, me gusta iniciar con la definición, “confianza” es la seguridad al emprender una acción difícil o comprometida. Para desarrollarla hay varias claves que voy a compartir.
La confianza se basa en tu capacidad para aprender y en la noción de pertenencia a una comunidad y, en que confias en la vida. Es la sensación de tener confianza en tu capacidad para pensar, aprender, elegir, ganarte la vida, hacerte cargo de vos, interactuar de una manera saludable con los otros y crear relaciones fuertes, recuperarte de la adversidad, tomar decisiones adecuadas y perseverar en tus más altas aspiraciones.
Veamos qué sucede cuando existe una falta de confianza.
Si sentís que tu confianza es baja, puede tener que ver con la falta de aceptación de quien sos. Cuando falta confianza, hay algo que no estamos aceptando, y aceptar es abrazar tu presente tal y cómo es. No luchar ni resistir tu realidad. Si te resuena lo que te estoy contando, una pregunta poderosa que te podes hacer es: ¿Qué necesito aceptar de mí? Te invito a reflexionar.
Si aparecen creencias limitantes como “no soy suficiente”, “no merezco”, “no puedo”, u otras, necesitas desafiar esas creencias. Hacete esta pregunta: ¿Qué creencia detecto que me genera desconfianza o inseguridad? Luego chequeá si tiene un fundamento real, y si no es así, reemplazala con una nueva creencia que te ayude a empoderarte.
Algo que va en detrimento de tu confianza es compararte con otras personas que crees que son mejores que vos. No valen las comparaciones en el camino de la confianza, cada uno debe respetar su camino, sus procesos y sus tiempos. Preguntate ¿Con quién me comparo habitualmente y para qué?
Cuando buscas validación externa, tu foco queda afuera de vos, y perdés poder personal al depender de una opinión ajena. En ese caso, estás entregando tu poder al otro, por eso puede aparecer el miedo y la inseguridad. Validarte internamente, reconociendo tus logros, tus aciertos y tus aprendizajes en los desaciertos, es una manera de generar confianza y recobrar tu poder personal. Para reflexionar: ¿A quién le di la autoridad de validarme? ¿Cómo sería recuperarla?
Hace foco en vos, en lo que te hace bien, en lo que disfrutás y accioná en ese camino, eso va a generar un incremento en tu confianza. Preguntate: ¿Me doy espacio suficiente para el disfrute? ¿cómo es?
Presta atención cuando te hablas en tono de desaprobación o criticándote. Hablarte con amor, con compasión, con consciencia de lo que te decís, genera autoconfianza. ¿Tengo registro de cómo me hablo, qué me digo, que me genera inseguridad o miedo?
Hacer foco en los resultados y no en los procesos, te va a traer falta de confianza. Si no alcanzas el resultado anhelado te podés sentir frustrado o frustrada. Valora tus procesos, cada paso que logras es parte fundamental para construir tu confianza. Te regalo estas preguntas ¿Me permito disfrutar los procesos de aprendizaje o hago foco solamente en los resultados? ¿cómo sería disfrutar cada paso?
Mi sensación personal es que con confianza la vida se disfruta más y por eso vale la pena hacer una transformación interna para desarrollarla. Te invito a que te animes a dar los primeros pasos.