ADOK

Empecemos este 2022 juntas con el círculo de la vida

¡Estamos oficialmente empezando este año juntas en ADOK! Podemos decir que, en abril, ya estamos dando inicio a lo que será el 2022.

 

Quiero aprovechar este momento para proponerles hacer una pequeña “planificación” de cómo nos gustaría que sea el año, sin entrar en un formato rígido o exigente. Me parece bueno dar espacio a los propios objetivos y metas (personales y profesionales) para que puedan desarrollarse y manifestarse a lo largo del año.

Muchas veces queremos empezar el año con una nueva rutina, alguna actividad, hacer algo que nos “haga bien”: ese hábito saludable para empezar el día, la semana, el mes, el año. Como toda acción nueva cuesta al principio, la vivimos como obligación o imposición, y no sólo nos pasa con aquello “sano” que queremos empezar, también con todos los cambios: nos cuestan un poco. Lo más habitual frente a los cambios o a lo nuevo es la resistencia, eso de ponernos muchas justificaciones para no arrancar o para no continuar lo empezado.

¿Les pasa a ustedes también? Entonces, vamos a pensar juntas cómo haremos ese cambio posible y sostenible en el tiempo.

 

Para poder esclarecer dónde queremos poner acción y generar cambios, existe una herramienta muy poderosa, que yo uso y recomiendo mucho, llamada “el Círculo de la Vida”. Con ella, medimos todos esos aspectos que nos afectan, todo lo que impacta en nuestras emociones y en nuestras relaciones y condicionan cómo salimos a la vida.  Así vemos la vida como un ciclo, por eso, la podemos representar con un círculo, donde todas las áreas están relacionadas y ayudan a mejorar la calidad de vida.

 

Entonces, para iniciar el cambio, lo primero que haremos es identificar “qué” áreas están desbalanceadas o en cuáles nos gustaría generar cambios. Les recomiendo empezar por aquellas dos o tres que más nos interesan, definir adónde queremos llegar, cuál es el objetivo.

Una vez identificadas las áreas, vamos a focalizar en el “cómo”: ¿Cómo puedo mejorar esa área? ¿Qué vínculo tiene con las demás en las que estoy insatisfecho/a? ¿Puedo apoyarme en las áreas que me dan felicidad para transformar las otras?

Creatividad, espiritualidad, seguridad en uno/a mismo/a, finanzas, vida laboral, educación, salud y actividad física, comida casera, ambiente en el hogar, relaciones, vida social: cada aspecto está interrelacionado.

Podemos hacer este ejercicio una o varias veces al año para tener nuestra propia evaluación de cómo fuimos avanzando con los objetivos. También podemos agregarle metas, plazos y socias/os de éxito.

Lo importante es darnos ese espacio en este momento de inicios para planificar y manifestar la vida que queremos tener porque, como digo siempre: “no es aquello que hacemos de vez en cuando, sino la sumatoria de lo que hacemos todos los días lo que modifica la calidad de nuestras vidas”.

¿Están listas?

 

@consentido.bylilianaibanez

www.consentido.com.ar

hola@consentido.com.ar

Contáctate conmigo para más información sobre programas de bienestar integral y  sesiones de circulo de la vida.

Texto: Liliana Ibañez.